- 32 vistas

This is heading element
Basados en nuestros 20 años de experiencia trabajando con instaladores, realizando capacitaciones, hablando con usuarios finales, con integradores de experiencia y exito, vamos a hacer algunas recomendaciones, numerandolas de acuerdo al nivel de importancia y facilidad de implementación. Claro, que de acuerdo al nivel de habilidades y recursos de cada uno, algunos les resultan más fáciles o factibles que otros y seguramente habrá muchos otros puntos que no estén incluidos en este listado o alguno que un instalador experimentado considere innecesario.
1 - Capacitarse y Especializarse: Ser un instalador de todo, sin tener los conocimientos necesarios, puede ser un mal inicio, es una tentación poder tener más trabajo tomando una instalación de incendio, de alarmas, de control de accesos y aprender en el camino, pero mejor crecer sobre una base sólida, capacitarse en una tecnología y luego agregar otras, conocer una marca y considerar luego agregar otras.
Si bien términos de volumen de negocio, el 80% del negocio de la seguridad se concentra en video, si vamos a las aplicaciones hogareñas, Pymes y comercios, se nota una distribución más pareja entre las diferentes tecnologías, como Video, Alarmas, Control de accesos, Video portería, automatización de portones, cercos energizados, tiempo y asistencia, etc.
Es por esto que encontrar una tecnología en la que podamos agregar valor, capacitarnos especializarnos y luego incorporar otras tecnologías suele ser una buena forma de empezar.
2- Red social, usuario de instagram, Tiktok, Facebook o página de empresa: Para comenzar a instalar, hay que hacerse conocer, hay que presentarse, no es necesario estar en todas las redes sociales, pero elegir un nombre de usuario con el que lo puedan encontrar facilmente, subir contenido con regularidad, imagenes de las instalaciones, del instalador instalando, un trabajo terminado, alguna promoción de producto que ofrezcan con su instalación.
3- Inscribirse en monotributo, si bien hay mucha informalidad en el negocio y este es un paso que va a depender de si el emprendedor ya tiene o no alguna otra actividad, si es empleado de tiempo parcial, etc. Ser un instalador formal, que entregue una factura por su trabajo amplía la gama de clientes que los podrán contratar, también fideliza a los clientes una vez instalado y gana puntos para una recomendación.
Al día 18 de agosto de 2025, para un instalador sin local, sin personas a cargo, con una facturación entre 0 y $ 651.000 por mes, este es el valor a pagar, esto incluye obra social y aporte jubilatorio y el aporte correspondiente a ganancias e IVA.
Dejamos link para simulación e inscripción: https://monotributo.digital/
4- Herramental: Este es el primer punto en el que hay que hacer una inversión que va más allá del tiempo e investigación, recomendamos:
Tester, multimetro, que pueda medir continuidad, tensión de continua y alterna, al menos hasta 400V, idealmente que disponga también de pinza amperométrica.
Manuales: Set de destornilladores, planos, cruz (phillips) de diferentes tamaños, incluyendo algunos del tipo perilleros o pequeños para no dañar las borneras de los equipos, pinza de punta, alicate, llave tipo francesa.
Mecánicas: Agujereadora destornilladora a batería. preferiblemente de 20v, en este punto que la inversión es importante, se puede iniciar con alguna electrica a 220v con algún alargue. Set de mechas, de widia de 6mm, 8mm, alguna para pasar muros, de 40cm de largo. De acero rápido de varios tamaños, 4mm, 5mm, 8mm.
Escalera, puede ser alguna de multiples usos, es recomendable que sea cómoda al transporte, no siempre mas grande es mejor, comprar una de 6m que luego sea dificil de transportar por mas que no haya mucha diferencia en precio no es lo mejor, siempre se puede alquilar una para ese caso especial en que se quiera hacer una instalación de altura
Hasta acá, el orden de los puntos va a depender de cada uno, se puede iniciar informalmente, con algunas herramientas que tengamos disponibles, con un instagram que hagamos en unos minutos, pero de todos, el punto 1 es el que consideramos más importante, ya que iniciar sin conocimientos, mirando algún video de youtube, puede ser frustrante, puede hacernos perder dinero instalando productos que no funcionen en conjunto, haciendo devoluciones, frustrando al cliente, haciendo que incluso pensemos en abandonar el emprendimiento.
5 - Quiero Vender sistemas de seguridad:
Los puntos 1 a 4 vimos como instalar, pero para instalar, una promoción mínima y la formalidad, pero para instalar, primero hay que vender, promocionarnos en las redes sociales es una forma de que nos lleguen contactos, interesados, pero para vender, hay que hacer un ofrecimiento que convenza al cliente de comprar, para esto, vamos a ver algunos puntos que consideramos importantes para lograr el cierre de un negocio.
5.1 Presentación: Estamos vendiendo seguridad, suma mucho que concertemos la entrevista para un horario, que lo cumplamos, que nos presentemos bien, luego de hacer las primeras ventas, podemos pensar en hacer bordar unas gorras con la marca, o unas remeras, sino pedir al distribuidor de alguna marca si tiene alguna remera de marcas.
5.2. Relevamiento: llegar con una tabla para tomar notas o un formulario de check list,
Tenemos en nuestro blog una planilla de relevamiento modelo
https://site.argseguridad.com/blog/plantilla-instalador-seguridad/
5.3. Preguntas: Para un correcto relevamiento y luego una propuesta que se ajuste, es importante hacer las preguntas necesarias. En el caso de hogares, si tienen terrenos baldíos linderos, si hay una problemática con entraderas o salideras, algunas requieren de un poco mas de tacto, como por ejemplo si suelen dejar la casa sola, si hay personal que trabaje en la casa, en el caso de comercios o empresas si tienen algún tema de robo interno, si tienen personal eventual o alta rotación, si mantienen inventario de alto valor y facil reducción, etc.
Dejamos algunas en este link
https://site.argseguridad.com/blog/preguntas-previas-en-una-instalacion-de-seguridad-electronica/
5.4 Propuesta: La propuesta debe contener lo necesario para que el cliente entienda lo que le estamos ofreciendo, que soluciona nuestro ofrecimiento, las principales ventajas o diferenciales, si bien hoy con el uso de Chatgpt podemos escribir un libro con solo pedirlo, es importante mantener el foco, que la propuesta se entienda y que contenga lo importante.
Recomendamos siempre detallar los componentes de nuestra propuesta, sobre todo si incluye diferenciales, como detectores de doble tecnología o cámaras de X resolución con doble iluminación y tomar unos renglones para explicar que beneficios nos brinda, evitar falsas alarmas, ver y grabar todo en colores,etc.
5.5. Ganchos de cierre: Dependiendo el tipo de cliente, la situación y lo que tengamos para ofrecer, los ganchos de cierre pueden ser muy diferentes, si estamos en un 20 de diciembre y el cliente nos dijo que en 3 días se va de vacaciones y quiere irse con la alarma instalada y funcionando, el gancho de cierre será que se la podemos instalar rápido. Si el cliente nos dice que ya tiene otras propuestas y esta haciendo un análisis,